Le intentan atribuir una historia antiquísima, pero me parece más un buen golpe de marketing que lo primero. Seguramente debe haber habido algún pan chato en la Antigua Roma llamado pinsa o algo parecido, por qué no? Pero los cereales utilizados no deben haber tenido nada que ver, ya que ésta lleva harinas de arroz y de soja, dos cereales desconocidos por entonces (también se compone de harina de trigo y masa madre). Y por otro lado, me parece que los romanos contemporáneos no deben haber escuchado hablar de pinsa sino sólo recientemente.
Es como si acá se usase de nuevo comer mazamorra o los huevos quimbos o ambrosía y se alegue que son dulces históricos. Lo son, pero hoy prácticamente no los conoce nadie.
Más allá de la gran manija que le están dando últimamente a esta pinsa, viendo nomás este video, me da mucho deseo de conocerla y si llegase a viajar a alguna ciudad donde esté disponible, me encantará probarla. Y no necesariamente hay que ir a Roma, porque este pan se está posicionando en todo el mundo: Japón, Rusia, USA, Dinamarca, Emiratos…
Dónde encontrarla en Roma y toda Italia:
http://www.pinsaromana.info/le-pinserie-consigliate-roma/
#ItaliaGhiotta